Presentar  una  propuesta  de  proyecto  de gestión e  innovación tecnológica  del  sistema eléctrico  nacional   en Alta tensión  o  Baja  tensión  bajo  el marco  de  ingeniería   de diseño. Desarrollar su sentido crítico, al realizar un diagnóstico participativo desde el punto de vista  Técnico, Social, Económico y Político, enmarcado en la Problemática Nacional de la Eficiencia Energética y soberanía tecnológica presentando  propuestas  de  solución  que  partan  desde las  comunidades  con las  cuales  se  interactúa.

v    Contenido Sinóptico:

Tema 1. Diagnóstico

·         Innovación tecnológica, La idea

·         Dependencia tecnológica.

·         El Problema

·         Formulación del problema

·         Planteamiento del problema.

·         Objetivo general, Objetivos  específicos. Plan de acción. Justificación

 

Tema 2. Marco Teórico-metodológico.

·         Antecedentes de la investigación.

·         Marco  jurídico. Marco teórico.

·         Glosario de términos

 

Tema 3. Propuesta

·         Factibilidad.

·         Diagrama operacional del prototipo.

·         Cálculos operativos.

·         Simulación.

·         Costos y presupuesto

v    Bibliografía

  1. Normas  de  Construcción. Normas de  diseño.  Codigo Electrico nacional.
  2. Normas  Covenin
  3. Manual de  costos contratos  CIV
  4. Criterios y evaluación de proyectos .Chaing
  5. Preparación y evaluación de Proyectos. Chaing
  6. Impacto ambiental.

7.    Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


 


Siendo una de las  unidades curriculares pertenecientes al grupo de las unidades curriculares  optativas, tiene como propósito complementar la formación del los participantes adaptándose a las necesidades regionales y locales, relacionado con la instalacion y evaluacion de los sitemas de mantenimiento mantenimiento aplicado a los sistemas electricos y de manera particular a las máquinas eléctricas rotativas y estáticas , a fin de atender los problemas, que en esas áreas del país, estén presentes, además atender las potencialidades de la región donde se ubique la institución que administra el programa. 

El objetivo fundamental de la unidad curricular es que el alumno pueda desarrollar propuestas de Innovación tecnológica, del sistema eléctrico de potencia y/o de instrumentación y control ó proceso Industrial, presentando un Prototipo del Diseño de la Propuesta de innovación y un estudio de Viabilidad Técnica, Operativa, Financiera y social para la implantación de la propuesta del objeto de estudio planteado, considerando la eficiencia energética, específicamente en lo relacionado a la constitución del país como una potencia energética; internalizando el aprendizaje y el trabajo en sus comunidades como una forma más de la participación democrática y una herramienta para la construcción de la soberanía cognitiva, intelectual y tecnológica.