PROYECTO SOCIO INTEGRADOR IV
01PSI407
PNF Electricidad Sede Dr Pablo Viloria La Beatriz
la unidad curricular se caracteriza por que El participante al terminar el curso, será capaz de realizar un  Diagnostico físico, operativo con simulación, determinando los indicadores de calidad de servicio del sistema eléctrico o instrumentación y control, proceso industrial, el cual presentara un plan de acción para la innovación del objeto al estudio planteado.
Esta unidad curricular se caracteriza por ser de condición de avance para V año

Un sistema eléctrico de potencia tiene como finalidad la producción de energía eléctrica en los centros de generación (centrales térmicas e hidráulicas) y transportarla hasta los centros de consumo (ciudades, poblados, centros industriales, turísticos, etc). Para ello, es necesario disponer de la capacidad de generación suficiente y entregarla con eficiencia y de una manera segura al consumidor final. El logro de este objetivo requiere la realización de grandes inversiones de capital, de complicados estudios y diseños, de la aplicación de normas nacionales e internacionales muy concretas, de un riguroso planeamiento, del empleo de una amplia variedad de conceptos de Ingeniería Eléctrica y de tecnología de punta, de la investigación sobre materiales más económicos y eficientes, de un buen procedimiento de construcción y por ultimo de la operación adecuada con un mantenimiento riguroso que garantice el suministro del servicio de energía con muy buena calidad.

El propósito fundamental de la unidad curricular diseñar y evaluar centrales eléctricas y subestaciones eléctricas en alta tensión, a través de la moderación de las centrales, sus principales componentes, simulando la conducta dinámica del sistema, analizando los diferentes fenómenos dinámicos y estableciendo acciones correctivas. Además de efectuar el mantenimiento de los elementos que conforman las centrales y subestaciones eléctricas

Generar ámbitos de aprendizaje y reflexión para que los estudiantes logren competencia para: Conocer las generalidades sobre la tecnología de materiales, donde se tratan las nociones propias de las diferentes clases de materiales disponibles en la industria, su selección y utilización en las diversas aplicaciones, dando a conocer, además su  microestructura y propiedades de los materiales, conducción eléctrica de los materiales, semiconductores, materiales Magnéticos y dieléctricos,superconductores, entre otros. Con énfasis, en los métodos de análisis y ensayo de los materiales y finalmente hacer énfasis en la interpretación de modelos que permitan comprender las causas del comportamiento de los materiales eléctricos desde su composición química, su  repercusión en el entorno.